Mejora tu productividad sin dedicar más tiempo a lo que has de hacer centrándote en una tarea.
¿Qué es ser más eficiente? Fácil. La eficiencia consiste en hacer lo que hay que hacer de la mejor manera posible en el menor tiempo necesario.
¿Qué es lo que haces cuando tienes más trabajo? A lo largo de tu vida es más que probable que hayas utilizado una solución que, aunque no lo sabes, está condenada al fracaso. Tengo el doble de trabajo, pues añado el doble de tiempo. Error y de los gordos. Tu tiempo es limitado, solo 1440 minutos al día, ni tienes uno más ni jamás lo tendrás.
Eso significa que cuando necesites hacer algo más difícil, más complicado, menos conocido por ti, que supondrá más trabajo por tu parte, debes buscar otra solución: ser más eficiente, esa es la clave.
En este post te doy uno de los trucos que yo utilizo y recomiendo a mis clientes para que mejoren su productividad de una forma muy sencilla y además mejorando su calidad de vida.
Índice
Concéntrate en una tarea.
La época de los hombres y las mujeres orquesta está llegando a su fin, al menos de los que pretenden hacer muchas cosas a la vez.
Si lo que quieres es multiplicar tu eficiencia al máximo y hacer lo que has de hacer en el menor tiempo posible y con el mejor resultado, céntrate en hacer una sola tarea.
Apunta las tareas que has de hacer en una lista.
Trabajar con listas es extraordinariamente útil para simplificar, para tener muy claro qué es lo que finalmente has de hacer, para enfocarte a lo importante, para mejorar tu autoestima (te darás cuenta de todo lo que haces) y, finalmente, para evitar estrés (las listas te ayudan a recuperar el control).
Agrúpalas por tareas que sean similares.
Una vez tienes tu lista hecha agrupa las tareas de manera que cuando las hagas puedas hacerlas «en serie». Eso significa que las que se parezcan las harás una detrás de la otra.
Con esto consigues que lo que necesitas preparara para una te sirve para más de una, no tienes que estar preparando cosas distintas para hacerlas. Si necesitas una aplicación o un programa o unas herramientas para hacer algo y la has abierto o las has preparado no las utilices solamente para una tarea, sino para más de una. Ahorrarás tiempo y aprovecharás el calentamiento que has hecho para mejorar la calidad de lo que hagas.
Evita distracciones.
No me refiero a llamadas o a interrupciones que no puedes controlar, me refiero a todo lo que sí puedes controlar y desde hoy puedes hacer distinto.
Por ejemplo, nada de post it pegados a tu mesa o en el marco de tu ordenador. Esos post it te gritan » Eh ¿cuándo me toca a mí?» y te distraen de lo que ahora has de hacer.
Nada de carpetas, portafolios, hojas o documentos que no necesites para hacer la tarea que vas a hacer. Despeja tu mesa de todo lo que pueda hacer que tu mente se vaya a cualquier otra cosa.
Centrarse en una tarea y desconectar con otra.
Si haces lo que te he propuesto te sorprenderás de lo que mejora tu productividad. La herramienta fundamental para hacer lo que sea que has de hacer es tu mente y si la centras conseguirás mejores resultados en menos tiempo, que es de lo que se trata. La actitud imprescindible para que tu mente esté centrada es la concentración y con los trucos que te he propuesto facilitarás eso.
Tu mente es una máquina casi perfecta, si la ayudas funcionará mejor, obtendrá para ti mejores resultados y te hará ganar tiempo para que mejores tu calidad de vida.
Para que tu mente esté al cien por cien debes dejarla descansar. ¿Cómo puedes hacer eso de manera muy sencilla? Fácil también: entre distintas tareas desconecta con algo que te permite «refrescarla». Un desayuno, dar un paseo, planchar, ver una serie, mirar tus redes sociales, ir a correr, regar, poner una lavadora, cocinar algo… son algunas de las cosas que yo utilizo para desconectar entre tareas. Te aseguro que las desconexiones que hago son una gran inversión en mi productividad. Son el primer paso para que la siguiente tarea salga mejor y la haga en menos tiempo.
Ahora solo te queda empezar a entrenarte. Recuerda que si tienes cualquier duda sobre cómo puedes hacerlo puedes contactar conmigo desde el formulario de contacto y estaré encantado de ayudarte.
En el vídeo que encontrarás a continuación te lo explico personalmente.
Jaume Josa