Cómo equilibrar vida profesional y vida personal y ser mucho más productivo
Tu vida incluye lo personal y lo profesional. Ya sé que no te descubro nada. Pero, si todos lo tenemos tan claro, ¿cómo es que le damos mucha más importancia a lo profesional que a lo personal? ¿Cómo es que cuando nos preguntan «¿Y tú qué haces?» siempre contestamos con cosas profesionales? ¿Cómo es que en nuestra agenda siempre hay más cosas profesionales que personales? En este artículo vamos a ver cómo puedes equilibrar tu vida profesional con tu vida personal, pero no solamente para estar mejor contigo mismo, sino para convertirte en alguien mucho más eficaz y más productivo.
Índice
Los billetes con una sola cara impresa son falsos
Hace un tiempo en una conferencia que di en la tercera Jornada TIC Fdos en Barcelona empecé sacando un billete de 50€ de mi cartera y preguntando a los que estaban presentes «¿Qué es esto?» Todos contestaron lo mismo, «Un billete de 50€, evidentemente.» Entonces le di la vuelta y estaba en blanco, solo era una fotocopia en color de la misma exacta medida que un billete real de 50€, pero tenía una cara en blanco. Había imprimido unos cuantos y los fui regalando entre los asistentes. Supongo que nadie los ha guardado ni de recuerdo. La razón es fácil: eran billetes falsos, una simple fotocopia que un tío ha hecho para hacer una gracia al empezar una conferencia y llamar la atención. Tienen razón, era eso.
Con un billete o una moneda es fácil saber si es falso si tiene una cara en blanco, pero ¿y si lo que está en blanco o medio difuminado no es una de las caras de un billete de banco o una moneda sino nuestra vida? Entonces es más dramático pensar que nuestra vida es «falsa», ¿verdad? Te diré que no lo es. Si dedicas el 80% de tu tiempo y de la importancia que le das a lo que haces a lo profesional, tu vida no es falsa, es absolutamente real. Ese es el problema, que no puedes dejarla en un cajón o tirarla a la papelera y usar otra. Solamente tienes esa, la que estás viviendo, y a lo mejor solo tiene una cara.
El equilibrio entre la vida profesional y la vida personal
Ambas caras de tu vida son igualmente importantes. Observa que no te estoy diciendo que lo personal sea más importante que lo profesional. No voy a cometer el error de decirte que lo importante es solamente lo personal, ni siquiera que es más importante, porque no lo creo. A mí me gusta muchísimo mi trabajo, así que para mí es muy importante todo lo que hago en el ámbito profesional. Le dedico mucha atención, le pongo mucho interés y lo hago al cien por cien para conseguir los mejores resultados posibles. Me gusta mucho plantearme objetivos profesionales que luego convierto en proyectos y que no paro hasta hacerlos realidad. Por tanto, sería absurdo y falso que yo te dijera que mi trabajo no es importante para mí.
Lógicamente también lo es todo lo que tiene que ver con mi vida personal. Ya no te hablo de todo lo que tiene que ver con mi familia o mi círculo de amistades más cercano, que es evidente que es muy importante para mí, sino que también te hablo de todas las cosas que hago porque me gustan, desde cocinar a leer una novela de John Connolly. A todo le doy mucha importancia, porque todo ocupa mi tiempo y en el momento en que estoy haciendo algo, sea trabajo o no lo sea, estoy viviendo mi vida, la única que tengo.
El problema no está en darle más importancia a una cara o a la otra de tu vida, el problema está en desequilibrar la balanza. El equilibrio entre ambas es la clave de tu satisfacción personal, así que vamos a trabajar para conseguir ese equilibrio.
Siempre al 100%
Lo que hagas en cada momento, hazlo de la manera más perfecta posible. Hazlo así por el resultado final, pero también y mucho más importante aún, porque es lo que estás viviendo en tu presente.
Seguro que si te dicen que te queda una hora de vida no vas a querer perderla, sino vivirla al cien por cien. Pues, o tú tienes más información de la que tengo yo o, como todos, no sabes si los próximos 60 minutos serán los últimos.
No me voy a poner dramático y espero que tanto tú como yo tengamos una vida muy larga, así que vamos a verlo en positivo: el regalo a disfrutar es la próxima hora, disfruta el regalo más valioso que nadie te podrá hacer: el tiempo que tienes.
Como dice una persona a la que admiro, que es Víctor Küppers en una de sus charlas, si tienes una enfermedad, has perdido a alguien a quien querías o te ha pasado algo que todos estaremos de acuerdo en que es grave, aceptemos que tienes motivos para no estar al cien por cien, pero si lo que te ha pasado hoy son solo circunstancias normales, los problemas de todo el mundo… no me fastidies y ponte las pilas, saca tu mejor actitud y haz lo que has de hacer con una sonrisa y con el máximo de interés.
Vive al cien por cien la próxima hora y deja de quejarte y poner excusas que no te llevarán a nada más que a vivir de manera mediocre los próximos 60 minutos de tu vida.
Si esta actitud la tenemos tanto hacia lo que tenemos que hacer que es profesional, como a lo que tenemos que hacer en nuestra vida personal, la sensación de sentirse vivo y comprometido es total. Eso reforzará tu satisfacción y te entrenará a estar presente en tu presente, que es lo único que tienes.
Cómo equilibrar las dos caras de tu vida
Envíandote el mensaje de que las dos son igual de importantes
Si tú usas la agenda solo para lo profesional, te envías a ti mismo el mensaje de que lo que no es profesional pasa a ser secundario, prescindible, improvisable y, en consecuencia, alterable fácilmente.
Conozco a muchas personas que utilizan muy bien la agenda, pero solo con lo que tiene que ver con su trabajo. Lo que va ocurriendo de manera progresiva es que esta se va viendo invadida por lo profesional, hasta que ya no deja espacio a lo personal, que va ocupando lugares secundarios, minutos de la basura, como diría un aficionado al baloncesto. Cuando tu agenda está completamente llena de lo que tiene que ver con el trabajo, te estás enviando el mensaje «Lo más importante es el trabajo, lo demás no importa como para darle un lugar en mi agenda.» Si haces eso, lo primero que desplazarás será una cena con tu pareja, un partido de tus hijos, la puntualidad a una fiesta, ese partido de fútbol que querías ver, esa salida al cine que iba a ser tan interesante o esas vacaciones que llevas tiempo mereciéndote…
Si, además, a tu agenda solo va lo profesional, seguirás utilizando la mente para recordar lo personal, por tanto, tu estrés seguirá presente y se incrementará porque, como le das menos importancia a todas esas cosas personales, será mucho más fácil que las olvides. En un artículo anterior te hablaba de ello.
El sistema del que te hablo en mi curso en vídeo Control TOTAL o en el Programa Organización TOTAL incluyen todo lo que has de hacer en tu vida, sea personal o profesional, porque todo supone tiempo y, en consecuencia, todo hay que hacerlo en su momento y con la máxima atención.
Me niego a pensar que mi vida y la tuya tienen minutos de primera clase y minutos basura. Así que vivámoslos al cien por cien todos.
Equilibrando en tu agenda unas y otras.
Ya te he dicho en alguna otra ocasión que tu agenda se puede convertir en tu asistente principal. No encontrarás a nadie mejor para hacer un trabajo tan complicado.
- Te dará una idea clara de como son tus días y tus semanas
- Guardará tus proyectos y objetivos y te recordará si los estás empujando o los tienes parados.
- Te planteará una perspectiva muy fiel de como será tu vida en las próximas semanas y, si no te gusta, podrás cambiarla.
- Dirá Sí o No por ti.
- Te dirá siempre la verdad sobre el equilibrio que hay entre vida personal y profesional.
No está mal todo el trabajo que hará para ti una simple agenda.
Ya te recomendé en un artículo anterior que cuando hicieras la revisión semanal te preguntaras si tu vida personal y tu vida profesional estaban en equilibrio en cuanto a tiempo que dedicas a una y a otra y en cuanto a número de cosas que haces. Tu agenda te lo dirá de manera muy sincera. Si no te gusta, cámbialo, no te resignes.
Si no haces nada para cambiar una situación que no te gusta, no cambiará. Eso lo sabes ¿verdad? Pues si no te gusta como tu vida profesional está invadiendo tu agenda sin dejarte tiempo para nada más, empieza a darle importancia de verdad a lo personal y dale un lugar y un tiempo de calidad.
Para qué equilibrar vida personal y vida profesional
Para conseguir la satisfacción personal que hará que te conviertas en un mejor profesional y por tanto disfrutes más de tu trabajo, aportes más valor, seguramente ganes más dinero y eso lo puedas invertir en tu calidad de vida y la de tu entorno. Como ves es un círculo que se alimenta de manera constante.
Cuanto más feliz soy, mejor hago mi trabajo;
cuanto mejor hago mi trabajo, más valorado me siento;
cuanto más valorado me siento, más proyectos me atrevo a emprender;
cuantos más proyectos consigo, más autoestima tengo;
cuanta más autoestima tengo, más seguridad y confianza transmito;
cuanta más seguridad y confianza, más interesante es compartir cosas conmigo;
cuanto más interesante soy, mejores personas me encuentro en mi camino;
cuantas más personas interesantes me encuentro, más quiero hacer cosas con ellas;
cuantas más cosas hago con personas que me aportan tanto, más feliz soy;
y vuelve a empezar la rueda…
Yo lo tengo comprobadísimo, cuanto más feliz es la gente, mejor hace su trabajo; así que invertir en que las personas de mis equipos sean muy felices teniendo tiempo para hacer lo que les da placer y satisfacción en su vida personal, es una buena forma de conseguir que cada semana sean mejores profesionales.
Hoy en día las empresas que mejores resultados obtienen son aquellas que cuidan mucho a su cliente interior, es decir a sus trabajadores. Empieza por cuidar mucho a tu trabajador principal, a ti mismo y verás como te importa menos lo que haga tu empresa contigo. Además, si no eres capaz de hacerlo tú contigo mismo, ¿cómo vas a ser capaz de pedir que lo haga otro?
____________________________
¿Qué es lo que harás hoy para equilibrar tu vida personal y tu vida personal?
¿Qué es lo que dice tu agenda de ese equilibrio esta semana? ¿Qué quieres que diga dentro de dos semanas? ¿Qué vas a hacer para que eso pase?
Jaume Josa, abril 2018
Con este post tienes un regalo en forma de documento GUÍA para que definas tus objetivos de manera sencilla y correcta y los pongas a prueba antes de convertirlos en un proyecto. Es muy útil, ya lo verás. Ponlo a prueba y ya me dirás.
Aquí tienes mi explicación en vídeo...